Ir al contenido

Rugby touch para dummies: tiempo y puntuación

Entender le rugby touch no es cosa sencilla y aquí lo explicamos (Parte 3)
7 de julio de 2025 por
Rugby touch para dummies: tiempo y puntuación
Madrid Titanes Club de Rugby
| Sin comentarios aún

Bienvenides a una nueva edición de Rugby Touch for Dummies, la sección donde te

enseñamos a jugar a rugby de una manera rápida y sin complicaciones.


En posts anteriores hemos hablado del campo y de las posiciones. Pues ahora que sabemos ubicarnos y pasar el balón, vamos a ver cómo se puntúa y cuánto tiempo tendremos que sudar para ganar un partido.


Spoiler: ya te aseguro que es más fácil que Rugby XV... como siempre.


¿CÓMO SE PUNTÚA?

Al igual que en XV, en Touch hay que ensayar. Es decir, posar el balón en la zona de

ensayo contraria sin que te toquen y de manera controlada. El objetivo es llegar a la zona de ensayo del contrario con un máximo de seis toques. Si no lo consigues, cambio de posesión y te toca defender rápido.


Lo bueno es que, en Rugby Touch, solo hay una manera de puntuar: 1+1+1+1... y así

dependiendo de lo bueno que seas y lo rápido que corras. Aquí no hay ni ensayos de 5 puntos, ni transformaciones, ni leches. Fácil y para toda la familia.


Ahora bien, también existen los ensayos de penalty al igual que en XV. Si un jugador

hubiera podido ensayar, pero una mala acción del contrario lo ha impedido, el árbitro

concede un ensayo de penalti. ¿Y cuánto suma al marcador...? Exacto, 1 punto. Porque aquí no se premia el drama excesivo.


Como ves, la puntuación en Rugby Touch no tiene misterio. Es más simple que el

mecanismo de un chupete. Si lo pensamos bien, el sistema de puntuación es tan

democrático que ni siquiera discrimina entre ensayo normal y ensayo de penalti: uno es por mérito, el otro por justicia divina. Pero ambos con la misma recompensa.


¿Y CUÁNTO DURA UN PARTIDO?

El Touch, aunque parezca fácil, es un deporte dinámico y se suda. Pero tu sufrimiento no va a durar eternamente. Como máximo, 40 minutos, que es la duración oficial de un partido, dividido en dos partes de 20 minutos con un descanso de 5 minutos entre cada una de ellas. Y, si tienes opción de cambios, ni eso.


Pero hay ocasiones especiales en las que el partido puede alargarse. Por ejemplo, cuando juegas una final eliminatoria y todo acaba en empate. Aquí no hay ni prórroga, ni penaltis.


El sistema para definir al ganador se decide en un tiempo extra en el que se van

eliminando jugadores de ambos equipos. Como si esto fuera el programa El rival más

débil.


• Antes del tiempo suplementario, cada equipo elimina un jugador. Esto crea más

espacio y más drama. ¡Menos gente, más intensidad!

• Si transcurridos dos minutos no ha habido ensayo, el árbitro detiene el juego en el

siguiente toque o cuando termine la jugada, y cada equipo elimina otro jugador.

• El objetivo de este tiempo adicional es que queden un mínimo de tres jugadores

por equipo y se consiga un ensayo. Quien marque ese ensayo se lleva el ensayo

de oro y si equipo gana el partido. ¿Y cuánto suma al marcador...? Pues sí, 1

punto. Total, ya se ha acabado el partido.


Pero como esto siempre es mejor vivirlo que contarlo, os animamos a practicar Rugby Touch con nosotres.

Etiquetas
Identificarse dejar un comentario